Web HTML

Compartir este recurso:  
Descripción:
En los últimos años, en nuestro país se han llevado a cabo investigaciones que tienen como objeto de estudio las representaciones sociales de los agentes educativos: estudiantes, profesores, autoridades y padres de familia. Las representaciones sociales las expresa un sujeto y se refieren a algo o a alguien: una institución, un contenido, una metodología, un acontecimiento, un reglamento, etc. El propósito de este trabajo consiste en hacer un esbozo de la teoría de las representaciones sociales a partir de las propuestas de sus principales exponentes y analizar las modalidades metodológicas que esta propuesta teórica ha tenido en la investigación educativa en México. Se considera que en la presente década se incrementará el número de trabajos basados en esta teoría.
Palabras clave:
Representaciones sociales, Actores educativos, Vida cotidiana escolar
Contribuciones:
Autor:
  • Dr. Juan Manuel Piña Osorio
    Doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Investigador titular del CESU. Es autor del libro (1998) La interpretación de la vida cotidiana escolar (tradiciones académicas y prácticas escolares), México, CESU/Plaza y Valdés
  • Yazmin Cuevas Cajiga
    Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional.
Tipo de recurso educativo: Artículo
Programas de estudio asociados
Recurso para aprender: