Web HTML

Compartir este recurso:  
Descripción:
Este artículo examina dos proyectos de educación intercultural diseñados desde las bases: los Laboratorios Socionaturales Vivos y Milpas Educativas, y el proyecto de jardines escolares Laboratorios para la Vida, basados en actividades fuera del aula siguiendo el Método Inductivo Intercultural, explorado en este trabajo, así como en un concepto sintáctico de la cultura, que permiten formalizar las pedagogías indígenas o comunitarias implícitas en el buen vivir de la cultura comunitaria local.
Palabras clave:
Conocimiento indígena, Pedagogías comunitarias, Educación intercultural
Contribuciones:
Autor:
  • Ronald Nigh
    Doctor en Antropología Social. Investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Chiapas, México.
  • Maria Bertely
    Doctora en Educación. Investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-México.
Tipo de recurso educativo: Artículo
Programas de estudio asociados
Recurso para aprender: