Documento PDF

Compartir este recurso:  
Descripción:
La presente investigación tiene como objetivo analizar dentro del derecho contractual ecuatoriano a los vicios del consentimiento, específicamente el tratamiento y aplicación del error de derecho en los contratos civiles, para evidenciar la favorabilidad de la aceptación o negación del error de derecho como vicio del consentimiento en la normativa civil ecuatoriana, además con ayuda del derecho comparado de algunos países que aceptan el error de derecho como un elemento que anula el contrato, poder establecer mediante el estudio comparado la eficiencia y factibilidad hacia las partes contractuales, al considerar el error de derecho como un factor que vicia el consentimiento, tomando en cuenta los principios y la seguridad jurídica que se deben garantizar en los actos y contratos civiles.
Palabras clave:
Contratos Civiles, Consentimiento, Vicio
Contribuciones:
Autor:
  • Fausto Fabián López Almeida
Requisitos técnicos:
Tipo:
Navegador
Nombre:
Internet Explorer
Tipo de recurso educativo: Tesis/Tesina
Descripción del uso educativo:
Abordar el presente recurso por medio de la lectura de comprensión
Temas:
Contratos reales  
Programas de estudio asociados
Recurso para aprender:
Derechos de autor:
Yo, FAUSTO FABIÁN LÓPEZ ALMEIDA en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación EL ERROR DE DERECHO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS CIVILES, modalidad PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El au