Documento PDF

Compartir este recurso:  
Descripción:
Este documento aborda el incremento en la preocupación de la población adolescente a engordar que obliga a reflexionar acerca de la influencia del modelo estético prevaleciente en la sociedad actual y la interiorización del mismo. Es sabido que la preocupación por el peso corporal es una de las variables de más alto riesgo y que más directamente puede conducir al trastorno de la conducta alimentaria. Como menciona Heinberg, Thompson y Stormer (1995), a lo largo de la historia el ideal de belleza femenina ha cambiado de acuerdo con los estándares estéticos de un tiempo en particular, y la evidencia sugiere que las mujeres han tratado de alterar sus cuerpos en función de las demandas sociales.
Palabras clave:
Trastornos de la conducta alimenticia, Trastornos de la conducta, Psicopatología
Contribuciones:
Autor:
  • Martha Yolanda Dávila Loaiza
    Escuela Superior de Administración de Instituciones
Tipo de recurso educativo: Artículo
Programas de estudio asociados
Recurso para aprender:
Derechos de autor:
CC: BY-NC-SA