Descripción:
Una reforma constitucional de 2011 y una legal que comenzó a regir el 3 de abril de 2013 han modificado la regulación del juicio de amparo mexicano. El presente artículo analiza el desarrollo histórico del amparo en México y, a partir de una descripción de las principales innovaciones que introduce la reforma, identifica los principales avances y retrocesos de la nueva normativa. A la luz de los estándares internacionales sobre recurso efectivo desarrollados en el Sistema Interamericano se concluye que el nuevo juicio de amparo no satisface el mandato convencional y que su efectividad dependerá de qué tanto los operadores de justicia logren renovar por la vía interpretativa una normativa que mantiene demasiados elementos de continuidad con el pasado.
Una reforma constitucional de 2011 y una legal que comenzó a regir el 3 de abril de 2013 han modificado la regulación del juicio de amparo mexicano. El presente artículo analiza el desarrollo histórico del amparo en México y, a partir de una descripción de las principales innovaciones que introduce la reforma, identifica los principales avances y retrocesos de la nueva normativa. A la luz de los estándares internacionales sobre recurso efectivo desarrollados en el Sistema Interamericano se concluye que el nuevo juicio de amparo no satisface el mandato convencional y que su efectividad dependerá de qué tanto los operadores de justicia logren renovar por la vía interpretativa una normativa que mantiene demasiados elementos de continuidad con el pasado.
Contribuciones:
Autor:
- Francisca Pou Giménez
Derechos de autor:
acceso gratuito