Descripción:
El objetivo del artículo es analizar, en una primera parte, la política educativa de los últimos sexenios en relación con la educación especial y su tránsito–retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la escuela inclusiva en nuestro país. Posteriormente, tratamos de demostrar el viraje de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de los planteamientos de la necesidad de construir mayores márgenes de equidad, igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de los cuales incluimos la educación por parte de Estado.
El objetivo del artículo es analizar, en una primera parte, la política educativa de los últimos sexenios en relación con la educación especial y su tránsito–retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la escuela inclusiva en nuestro país. Posteriormente, tratamos de demostrar el viraje de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de los planteamientos de la necesidad de construir mayores márgenes de equidad, igualdad e inclusión económica, política, social y cultural, dentro de los cuales incluimos la educación por parte de Estado.
Contribuciones:
Autor:
- José Manuel Juárez Núñez
Profesor–investigador en el Departamento de Relaciones Sociales y profesor del posgrado en Educación de la UAM–Xochimilco. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. - Sonia Comboni Salinas
Doctora en Sociología de la Educación y de la Cultura, Institute des Hautes Etudes en Amèrique Latine, París III, Sorbonne Nouvelle. Profesora–investigadora en el Departamento de Relaciones Sociales de la UAM–Xochimilco. - Fely Garnique Castro
Doctorante del programa del Doctorado en Ciencias Sociales, área Sociedad y Educación, de la UAM–Xochimilco.
Derechos de autor:
El presente recurso se encuentra bajo licencia CC BY-NC